|
|
|
- Se avecina una oleada de agentes IA, un eslabón más en el proceso de sustitución de lo humano.
|
- La IA invierte los roles de los poderes públicos y privados. ¿Quién controla a quién?
|
|
|
Agentes IA, el trasvase continúa
Pendientes de asimilar la avalancha de herramientas de inteligencia artificial generativa, se acerca otra oleada: la de los agentes IA.
|
|
|
Los asistentes avanzados o agentes IA vienen a ser “entes artificiales” capaces de actuar de forma autónoma a partir de unas indicaciones de partida y en función de los datos de nuestro historial. No se limitan a responder preguntas o a hacer previsiones sino que pueden ejecutar tareas sin apenas supervisión humana. De momento, se orientan a tareas simples como concertar citas, planificar un viaje, reservar vuelos y hoteles, escribir correos electrónicos… pero el objetivo es ir asumiendo más complejidad.
|
|
Según Google Deepmind, los agentes IA podrían ser la nueva forma de relacionarnos con lo digital, la interfaz del futuro, mucho más potente que la navegación web o las aplicaciones de móvil.
|
Curiuosamente, la propia Deepmind acaba de publicar un extenso trabajo en el que identifica algunos de los principales riesgos de estos agentes. Afectan a la privacidad, la seguridad, la manipulación...
|
Pueden resultar muy sugerentes, aliviarnos supuestamente de tareas poco gratificantes y, en teoría, aumentar la productividad, pero también serán un eslabón determinante en el proceso de trasvase de funciones y sustitución de lo humano que inspira el desarrollo de la inteligencia artificial.
|
|
|
|
|
|
Definición y características de un agente IA. Foqum.io
|
Asistentes, agentes IA y otros vampiros. Dataethics
|
Los chatbots se nos quedan cortos. Xataka
|
¿Por qué se estancaron los asistentes domésticos? Enrique Dans
|
|
|
|
|
Avanza la implantación de sistemas automatizados de toma de decisiones en Europa. Los riesgos superan a los beneficios, según el informe Automating Society 2020.
|
|
|
|
|
|
La tecnología se orienta a reemplazar capacidades propiamente humanas, como la toma de decisiones y la creatividad. Remplazamientos parciales que pasan inadvertidos bajo el aspecto de la mutua colaboración.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La IA pone el mundo al revés
|
|
El poder se invierte: lo privado controla a lo público
Hace unos días se conoció que Microsoft había prohibido parcialmente que la policía norteamericana usara su sistema de reconocimento facial. Una buena noticia. Que se pongan obstáculos al uso de una tecnología proclive al abuso siempre lo es.
|
Lo notable del caso es que sea una corporación privada la que fije los limites del uso de una tecnología a un estamento público como es la policía. ¿No eran los poderes públicos los que velaban por el bien común?
|
El chatbot de la ciudad de Nueva York anima a infringir la ley
En octubre, la ciudad de Nueva York anunció un plan para aprovechar el poder de la inteligencia artificial para mejorar las actividades de gobierno. El anuncio incluyó un chatbot que proporcionaría a los neoyorquinos información sobre cómo iniciar y operar un negocio en la ciudad.
|
El problema es que el chatbot (también de Microsoft) está diciendo a las empresas que, por ejemplo, los jefes pueden aceptar propinas de los trabajadores o que es lícito discriminar a los candidatos a alquilar un piso en función de su fuente de ingresos. The Markup
|
Las máquinas mienten mejor
Dos estudios académicos publicados recientemente coinciden en que una inteligencia artificial bien entrenada puede superarnos en capacidad de manipular o, directamente, mentir.
|
Uno de los estudios da por descontado que la desinformación generada con IA va en aumento. Pero se pregunta si es suficientemente persuasiva. La respuesta es que sí. HAI Stanford
|
El otro analiza todas las posibles trampas y manipulaciones que puede realizar la IA generativa y cómo está aprendiendo y sofisticando sus métodos. Patterns
|
Pocos ganan dinero pero el hype continúa
|
|
Pocas empresas de IA están ganando dinero, pero su valor está inflado. Y siguen lanzando un servicio de IA tras otro sin análisis de riesgos ni auditorías externas porque la legislación es prácticamente inexistente en Estados Unidos y todavía no ha entrado en vigor en la UE. Pernille Tranberg en Dataethics
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Son realmente inteligentes los programas de IA? ¿Qué pueden hacer realmente? ¿Hasta qué punto esperamos que se asemejen a los humanos y cuándo debemos preocuparnos de que nos superen?
|
La científica informática Melanie Mitchell presenta los modelos dominantes de la IA y aprendizaje automático, describe los programas más avanzados y explora la profunda desconexión entre el bombo publicitario y los logros reales de la IA.
|
Tras la reciente oleada de aparentes éxitos, Mitchell analiza las grandes esperanzas del desarrollo de la IA y los temores que la rodean.
|
|
|
|
|
- Desconectar de Facebook ayuda a creer menos en bulos. El País
|
- Asi funciona Riscanvi, el algoritmo de control penitenciario en Catalunya. El Confidencial
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|