4 de mayo. Ricard Ruiz de Querol: «No hay un futuro digital inevitable»
27 de abril. ¿La sociedad digital quedará en manos de individuos ricos y caprichosos?
20 de abril. Sant Jordi 2022: llibres per corregir el rumb
6 de abril. La huella de carbono de nuestra vida digital
30 de marzo. La tecnología se orienta a sustituir capacidades intrínsecamente humanas
23 de marzo. También el egoísmo debe trabajar por la supervivencia colectiva
16 de marzo. El Kremlin lleva años de (ciber)guerra con Occidente
9 de marzo. Mobile Congress: la incomprensible apuesta por la radicalidad virtual
2 de marzo. Influencers, la rentable confusión entre contenido y publicidad
23 de febrero. Internet entre niños y jóvenes. Crecer en un campo de minas
9 de febrero. Sistemas de recomendación, la generosidad convertida en negocio
2 de febrero. Un robot no es un artista, diga lo que diga el mercado
26 de enero. 2022: preparando nuevos territorios para una disrupción sin límites
19 de enero. 2022: cómo arreglamos todo esto
12 de enero. Avalancha de devoluciones tras las campañas de compras online
.
2021
22 de diciembre. Auge y riesgo de los juguetes inteligentes
15 de diciembre. Amazon, así funciona un monopolio
9 de diciembre. Emociones, lo que la inteligencia artificial nunca podrá aprender
1 de diciembre. ¿Estamos convirtiendo el futuro en una reproducción sesgada del pasado?
24 de noviembre. Todos contra Facebook, ¿Y los demás, qué?
17 de noviembre. Robots buenos / robots malos. Fantasías que condicionan la comprensión de lo digital
10 de noviembre. El precio de la exponencialidad tecnológica y la aceleración social
3 de noviembre. Carissa Véliz: La privacidad como instrumento de resistencia colectiva
27 de octubre. Lo queremos todo, que nos lo traigan a casa y lo queremos ahora
20 de octubre. Muchos datos, muchos errores. El riesgo de los grandes modelos de inteligencia artificial
13 de octubre. Qué significa ser humano
6 de octubre. La disrupción llega al espacio. Objetivo: crecer a toda costa
29 de septiembre. China embrida la tecnología a sus valores
22 de septiembre. La lucha antimonopolio no basta para frenar a las Big Tech
15 de septiembre. La emergencia climática no espera. ¿Hay que planificar el decrecimiento?
8 de septiembre. Teletransportados al mundo feliz de Facebook. Vivir en el metaverso
28 de julio. Relecturas de verano
21 de julio: Tres factores que debilitan el comercio local y erosionan la interacción social
14 de julio. El riesgo de que la inteligencia artificial funcione demasiado bien
7 de julio. ¿Es la ética una vía inocua para frenar el poder de la inteligencia artificial?
30 de junio. Garantizar los neuroderechos antes de que sea demasiado tarde
23 de junio. El caso Eriksen y la videovigilancia como espectáculo
16 de junio. Arte visual inmersivo, ¿Pirueta tecnológica o nuevo lenguaje creativo?
9 de junio. El control humano de la inteligencia artificial requiere una IA más lenta
2 de junio. Máquinas de desinformación masiva. Seis formas de automatizar la falsedad
26 de mayo. ¿Puede ser justo un algoritmo?
19 de mayo. Se impone la fragmentación del trabajo, la educación, la cultura y las relaciones personales
12 de mayo. ¿Por qué Google es el gran mecenas del periodismo europeo?
5 de mayo. ¿Es posible impedir la hegemonía de Google en las aulas?
28 de abril. La apuesta por el coche eléctrico es necesaria pero insostenible